FDA Prohíbe el Colorante Rojo Número 3: Lo que Necesitas Saber para Proteger tu Salud
- Dra. Sabrinsky Flores
- 23 ene
- 2 Min. de lectura

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) ha prohibido el uso del colorante rojo número 3 en alimentos, bebidas y medicamentos ingeridos debido a sus vínculos con el cáncer en animales. Este cambio marca un paso importante hacia la seguridad alimentaria y alinea los estándares de Estados Unidos con los de la Unión Europea, que prohibió este aditivo en 1994.
¿Qué es el colorante rojo número 3?
El rojo número 3, químicamente conocido como eritrosina, es un colorante sintético derivado del petróleo. Se usa principalmente para dar un tono rojo brillante a dulces, bebidas y medicamentos. Aunque fue aprobado inicialmente en 1969, su vínculo con el cáncer en ratas levantó alarmas. Ahora, la FDA ha tomado medidas definitivas para prohibirlo, con plazos establecidos para su eliminación en alimentos (2027) y medicamentos ingeridos (2028).
Impacto en la industria y los consumidores
Algunas empresas ya han eliminado este aditivo de sus productos. Por ejemplo, Just Born, creadora de los famosos dulces PEEPS, dejó de usarlo después de la Pascua de 2024. Mientras tanto, otras compañías están optando por alternativas como el rojo número 40, que también enfrenta críticas por sus efectos potenciales en la salud.
La paradoja regulatoria
A pesar de la Cláusula Delaney de la FDA, que prohíbe aditivos cancerígenos, el rojo número 3 permaneció en el mercado por décadas. Expertos critican la lenta respuesta de la FDA, señalando que los intereses de la industria alimentaria han obstaculizado investigaciones y regulaciones más estrictas.
Cómo evitar el colorante rojo número 3
Para minimizar riesgos:
Lee las etiquetas de los alimentos y evita productos que incluyan "FD&C Rojo #3."
Reduce el consumo de alimentos ultraprocesados.
Consulta a tu médico antes de cambiar medicamentos con colorantes.
Un paso hacia la salud pública
La prohibición del rojo número 3 es una victoria para la salud pública. Sin embargo, expertos destacan la necesidad de reformar el sistema regulatorio para garantizar que otros aditivos dañinos no permanezcan en el mercado.
Mejor dentista en República Dominicana
Mejor dentista en Santo Domingo
Best dentist in Dominican Republic
Best dentist in Santo Domingo
Clínica dental en Santo Domingo
Higiene bucal y salud general
Prevención dental
Cuidado dental en República Dominicana
Odontología de calidad en Santo Domingo
Salud bucal y bienestar
Kommentare